El día
miércoles 4 de diciembre en las instalaciones de la Universidad Nacional sede
Bogotá un funcionario de la División de Vigilancia y Seguridad (DVS) , accionó
un arma hacia una persona.
¿Elementos
para registrar? Stencil hecho en semestres anteriores para retratar la realidad
de la Seguridad privada y de planta en la UN)
Iba
caminando por los pastales ( ahora humedales) de la Nacho, justo entre “La
playita” y la plaza Ché Guevara, cuando me encontré a las 4: 45 pm con una
pequeña multitud rodeando a un celador de planta de la Universidad que había
disparado al piso alegando que perseguía a un jíbaro o expendedor de
estupefacientes en la Universidad. “No nos consta que no fuera estudiante, el
celador se le acercó lo fue a coger y el sacó una cadena” dijo una persona que
se encontraba en el lugar. Otra estudiante resaltó que “sí fuese vendedor no lo
habrían sacado, a los vendedores de drogas en esta Universidad, quienes manejan
las ollas, no a los pequeños expendedores , nunca los sacan los celadores de la
UN y menos les sacan un arma”.
El
hecho generó muchísimo descontento entre las estudiantes pues señalan que esta
acción de fuerza y violencia se puede volver pan de todos los días en la
Universidad. Las estudiantes discutieron por más de dos horas en el edificio de
enfermería, edificio al cual gestores de convivencia y Lucía de Bienestar
escoltaron al celador sin llegar a un acuerdo contundente.
La
Universidad esperamos siga siendo un territorio diferente al de la ciudad y al
de país en donde el cruce de balas es cotidiano.
La
mejor forma de combatir la drogadicción y lo que ésta genera no es con fuerza
sino con actividades integrales para manejo del tiempo libre ( cosa que
bienestar no puede hacer con su escaso presupuesto) y con oportunidades laborales para las personas
que tienen que recurrir a esta forma de supervivencia.
Parece
que lo que Santos discute en la Habana no tiene asidero en la realidad y menos
en la Universidad.
Colectivo
de la Calle
0 comentarios:
Publicar un comentario