
Hace
cuatro años, cuando salí de la tierrita a la gran ciudad, a la gran ciudad
universitaria, no me imagine que en algún momento llegaría a decir que Derecho,
o más bien, Derecho y Ciencias Políticas, ya no está, en Derecho y Ciencias
Políticas.
(En
clase frente a Caracol porque nos quedamos sin donde estudiar. Fac. Derecho y
C. Política UN, luchando por presupuesto para una infraestructura digna y
garantías para estudiar, Fotografía Laura Liliana Espinosa estudiante Ciencias
Políticas)
Ayer le
dijimos a Colombia que DyCP está en las calles, ( en la plazoleta de caracol)
¿Por qué? Pues nos sobran razones, en primera medida nos botó a ellas, el
abandono del estado y la complicidad de rectorías y vicerrectorías ilegítimas y
antidemocráticas, nos botó la tristeza de ver nuestra casa en ruinas, y no sólo
la nuestra, sino la de compañeros de otras facultades. También estamos en las
calles porque en Derecho no nos escuchan, o bueno ¿Quién escucharía a un montón
de destechados estando de paseo en Paris como nuestro señor Decano? El decano
al cual alguna vez deberíamos recordarle que la democracia se hace y no se pone
solamente en comunicados públicos. Ayer de paso le dijimos a la administración
que no aceptaríamos esos edificios que nadie más quería porque precisamente se
iban a caer al igual que el nuestro. Por un momento llegue a temer que nos
mandaran a clase a alguna de las torres del SPACE en Medellín, o que me
habilitaran para las clases de Diseño de Investigación en el centro de
inteligencia de la seguridad privada de la U.
Dijimos
todo eso en medio de la clase que hicimos en la Séptima con calle 67, frente a
Caracol; esa clase la hicimos los estudiantes pero también la hicieron los
profes que no sólo se han solidarizado con nuestro problema, sino que de hecho
lo han asumido como propio. Y mientras la gente se acercaba y los carros
paraban nosotros les mostrábamos que eso de la infraestructura no era para
ponerle marfil a nuestras facultades, sino para que no se nos cayeran encima y
para tener lugares secos y con luz para estudiar.
Más de
100 compañeros, hicimos ayer la clase en las calles, demostrando que tenemos
dignidad, que tenemos creatividad y que lo que nos falta es reconstruir nuestra
universidad, nuestra educación pública, reconstruir sus paredes pero también
sus consejos de facultad, sus decanaturas y sus rectorías, reconstruir una
educación superior accesible y sostenible, y con sostenible desgraciadamente no
solo me refiero a mis posibilidades de terminar mi carrera sino a lo sostenible
de mis edificios.
Lo que
necesita el 201, nuestro edificio, es un nuevo techo, uno de verdad; pero lo
que necesitamos nosotras el pueblo, es una nueva universidad, una a la que no
se le caiga la cara y el techo de la vergüenza de tener rectores corruptos y
vicerrectores con ínfulas de mafioso, una nueva educación que no solo sea del
tamaño de nuestros sueños, sino también de los de nuestro hermanitos de
nuestras hijas, una universidad pública que no se derrumbe de tanto llover
privatización.
¡Privatización!
¿Qué es eso?
Es lo
que le quieren inyectarle a la salud y lo que le quieren sembrar al campesino,
eso que nos cayó en la cabeza hace más de una semana y que amenaza con llevarse
toda posibilidad de nuestra vida digna.
Mañana
la Clase de Teorías Políticas Modernas con el Profesor Andrés Parra a las 9:30
será en el Túnel de la Estación Ricaurte.
¡Ni Políticas ni
Derecho SIN TECHO!
Colectivo
Rosa Luxemburgo
Fac
Derecho y Ciencias Políticas
Red
Revuelta
Identidad
Estudiantil


0 comentarios:
Publicar un comentario