Comunicado
a la opinión pública
06 de noviembre de 2013
Delegados de la Asamblea General de
Estudiantes de la Universidad de Antioquia.
La Delegación de la Asamblea General de
Estudiantes de la Universidad de Antioquia, en reconocimiento de las decisiones
concertadas por dicha Asamblea General, rechaza las declaraciones públicas
realizadas por Alberto Uribe Correa, Rector de la Universidad de Antioquia,
acerca del Paro de estudiantes que se mantiene desde el 3 de octubre del
presente año, puesto que pasa por alto las disposiciones del espacio que se ha
consagrado como el máximo órgano decisorio de los estudiantes, las cuales giran
en torno a mantener el mecanismo de paro hasta que no se ratifiquen los
acuerdos en torno al Pliego de exigencias. Además, las declaraciones no están
sujetas a ningún debate y no obedecen a los intereses generales de los
estamentos de la Universidad.
Es de saber que las diferentes unidades
administrativas, Comité Rectoral, Consejo Superior Universitario y Consejo
Académico, dentro de sus comunicados, declaran que han existido actos violentos
y amenazas a los profesores y a los estudiantes en aras de interrumpir las
actividades académicas, desconociendo que los mecanismos adoptados son
netamente políticos, sociales y surgen a partir de los consensos de la Asamblea
General, que es, además, un espacio amplio en el que la totalidad del
estudiando está llamada a proponer y decidir.
Es necesaria esta manifestación pública ya
que las mencionadas instancias administrativas de la Universidad no han
mostrado voluntad para darle resolución a las necesidades reales de los
estudiantes, quienes, a través de la movilización, hemos logrado reivindicar
espacios de reflexión acerca de la problemática interna de la institución en
cuanto a Cogobierno, Financiación y Bienestar Universitario.
Igualmente, es importante resaltar la
situación de cuatro estudiantes que cumplen más de 200 horas en Huelga de
hambre, pues no conciben otra manera para ser escuchados y para que el público
no respalde sus opiniones en las declaraciones del ente administrativo, que
giran en torno a eventos fuera del contexto real que atraviesa la Universidad,
y que desconocen, dentro de sus expresiones públicas, a la misma Huelga que sí
ha sensibilizado a la comunidad.
Hemos cedido ante las intenciones de
acercamiento por parte de la administración, puesto que no han sido, como lo
habíamos exigido, con unidades con carácter decisorio, pero en estos
acercamientos, como lo constata la Asamblea General de Estudiantes, no se han
encontrado las garantías necesarias para acceder a su llamado a retornar las
actividades académicas.
Todo este panorama nos deja sumidos en cierta
desazón, y más al ver la arbitrariedad con la que se manifiesta el regreso a
clase sin un sustento válido, fruto del debate. Desazón que todavía aumenta más
al no percibir que se tenga en cuenta la vida y la integridad de las cuatro
personas que se hayan en huelga, reivindicando su derecho a la protesta que,
reiteramos, es pacífica.
El llamado es a que se adquiera voluntad
política para subsanar la problemática de la Universidad, que se abran sus
puertas porque es en ella donde se
genera un espacio propicio para la discusión, perfilada desde las diferentes
teorías que ella misma nos ha brindado. Asimismo, reprochamos la actitud tácita
del Doctor Sergio Fajardo, Gobernador del Departamento de Antioquia, quien sólo
ha sido visible en su complicidad con la decisión de cerrar la Universidad más
importante del departamento.
Como estudiantes, más que como delegados,
ratificamos nuestra disposición al diálogo en pro de la solución de los
problemas que afectan a la comunidad universitaria. También reafirmamos nuestro
interés de ver a nuestra Alma Máter con sus puertas abiertas a la comunidad
estudiantil y, por ende, al conocimiento y a la construcción de espacios de
deliberación y formación crítica.



0 comentarios:
Publicar un comentario