Desde
la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA, Argentina, denunciamos
el brutal accionar del Ejército y la Policía que atacó a sangre y fuego a las
comunidades movilizadas.
En el
marco de la jornada pacífica de movilización de la Minga Social, Indígena y
Popular, Por la Vida, Territorio, La Autonomía y La Soberanía el ESMAD reprimió
a mujeres, niños y hombres sin distinción en los departamentos del Valle del
Cauca y Cauca.
En solo
3 días de la MINGA se han reportado 128 heridos, varios de ellos por arma de
fuego de uso privativo del ejército. La criminalización, represión y
estigmatización de la protesta social se reitera una vez más tras los
inaceptables hechos acontecidos durante el Paro Nacional Agrario que en el
pasado mes de agosto dejo la pérdida de 12 vidas humanas, 4 personas
desaparecidas, 660 casos de violaciones a los derechos humanos individuales y
colectivos en todo el país, 262 detenciones arbitrarias, 485 personas heridas,
21 personas heridas con arma de fuego, 52 casos de hostigamientos y amenazas
contra los manifestantes y líderes sociales y 51 casos de ataques
indiscriminados a la población civil.
Las
comunidades indígenas históricamente han venido exigiendo del estado colombiano
atención y cumplimiento a la sistemática violación y desconocimiento de los
derechos humanos, el respeto por los territorios ancestrales y los procesos
organizativos.
Desde
Argentina expresamos toda nuestra solidaridad hacia el pueblo colombiano y
repudiamos el uso de la fuerza y la violencia contra las comunidades que pone
en riesgo la vida y la integridad de los indígenas que reclaman por sus
derechos.
Exigimos
el cese inmediato de las agresiones y ataques contra los indígenas movilizados,
el respeto de sus derechos y territorios.
Hacemos
un llamado al Gobierno de Colombia, para que escuche y atienda las peticiones
del Movimiento Social Colombiano y respete el derecho a la movilización social,
así como la vida e integridad de los y las manifestantes.
Rechazamos
enérgicamente los ataques por parte del Ejército y el ESMAD, a las personas
participantes de esta Minga. Instamos a las autoridades competentes, para que
sean investigadas las violaciones a los derechos humanos cometidas por parte de
integrantes de la fuerza pública, así como el origen y los responsables de las
recientes amenazas a líderes y participantes de la Minga por parte fuerzas
paramilitares.
Hacemos
un llamado a todas las organizaciones sociales y en especial a aquellas que
conforman la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA, acompañar el
momento de movilización y lucha del pueblo Colombiano que busca, como lo dijera
el Che, “escribir ellos mismos, para siempre, su historia”.



0 comentarios:
Publicar un comentario