Declaración de la XI
Comisión Política del Congreso de los Pueblos
Cobijados
por el calor y afecto de los procesos sociales y políticos que conforman el
Congreso de los Pueblos del eje cafetero, delegados y delegadas de regiones,
sectores, fuerzas políticas y equipos de trabajo, nos reunimos en la ciudad de
Manizales, los días 8, 9 y 10 de Junio, para desarrollar nuestra Comisión
Política y el I Seminario Político-Ideológico Nacional.
Animados
y animadas por los logros del Congreso para la Paz, emprendimos un debate
abierto y profundo sobre temas acordados en Comisiones anteriores y que urgían
respuestas concretas por parte de los y las Congresistas Populares, logrando
los siguientes consensos políticos:
1. El Congreso de los Pueblos valora como un
triunfo del campo popular la realización del Congreso para la Paz, los días 19,
20, 21 y 22 de abril del año en curso. Como resultado de éste surge una agenda
de paz y solución política de cara al país, al tiempo que sienta las bases de
un Movimiento Social por la Paz que aporte a la participación de los
movimientos populares y la sociedad en la construcción de un país con vida
digna y en paz.
2. Convocamos a todas las organizaciones
populares, a la izquierda, a los sectores democráticos y sociales, que estén
por una paz con justicia social, a continuar fortaleciendo este Movimiento
Social por la Paz y por una solución política al conflicto social y armado que
afecta al país. En este camino, el Congreso de los Pueblos convoca a las
organizaciones y procesos de la Ruta Social Común para la Paz, a las iglesias,
a partidos políticos, al movimiento indígena, al movimiento sindical y demás
expresiones sociales a trabajar por el desarrollo de un gran Diálogo Nacional
por la Paz, con presencia de todas las insurgencias, el gobierno nacional y los
procesos populares. También continuamos proponiendo los diálogos regionales y
desarrollaremos acciones en ese sentido.
3. Los procesos que conforman el Congreso de
los Pueblos siempre han apostado por la unidad; este momento es de unidad, y
por ello trabajaremos por la construcción de un gran Movimiento Político,
incluyente, democrático y con capacidad de lucha, para frenar las locomotoras
del despojo e impulsar trasformaciones profundas en la vida nacional. Es
urgente este Movimiento de voluntades nacionales para enfrentar las intenciones
reeleccionistas de la política antisoberana y militarista de Juan Manuel
Santos, quien pretende, nuevamente, extender el conflicto hacia la región,
ahora bajo el amparo de la mortal maquinaria de guerra de la OTAN.
4. El Congreso de los Pueblos insta a los
luchadores sociales y fuerzas políticas populares y democráticas que emprenden
la disputa electoral, a construir opciones unitarias, a unir a los pueblos con
sus iniciativas y propuestas. De igual manera convoca a fortalecer la lucha
social, la movilización y la construcción autónoma de alternativas al
capitalismo y su modelo neoliberal.
5. El Congreso de los Pueblos participará en
las acciones de movilización que para el segundo semestre se han ido definiendo
en distintos escenarios, centrando su esfuerzo en la lucha contra la locomotora
minero energética, por una verdadera reforma agraria y por la paz con justicia
social. Saludamos las convocatorias a movilización emanadas del I Encuentro
Minero-Energético Nacional, de la Alianza Nacional por la Salud, del movimiento
indígena, de la MANE y otros procesos sociales, pero convocamos a dialogar para
ponernos de acuerdo en una acción unitaria.
6. Apoyamos y participamos de forma decidida en
la construcción de la Articulación de los Movimientos Sociales del ALBA. El
Congreso de los Pueblos asumirá con responsabilidad y alto espíritu
internacionalista y latinoamericano, las tareas de allí emanadas, como la
solidaridad entre los pueblos, la jornada continental contra las
multinacionales y el respaldo al proceso de paz en nuestro país. Esta
articulación que desde Colombia hemos ido tejiendo en unidad de acción con los
compañeros de la Marcha Patriótica, requiere y convoca a más sectores del país
a unirse a las luchas de los pueblos latinoamericanos por su autodeterminación
y contra el neoliberalismo.
7. Exigimos del gobierno nacional plenas
garantías para el ejercicio de legislación popular y el desarrollo de nuestros
mandatos en los territorios rurales y ciudades y rechazamos las amenazas y
hostigamientos que vienen siendo objeto líderes del Congreso de los Pueblos en
varias regiones del país.
Por vida digna, paz y
justicia social, construir poder popular!
Delegados y Delegadas
a la XI Comisión Política del Congreso de los Pueblos
Manizales, 8, 9 y 10
de Junio de 2013
0 comentarios:
Publicar un comentario