DECLARACIÓN POLITICA
DE LA I ESCUELA DE DERECHOS HUMANOS MESA AMPLIA NACIONAL ESTUDIANTIL – MANE 28.
29 Y 30 de septiembre de 2012
A CONSTRUIR Y FORTALECER LA COMISION DE
DERECHOS HUMANOS
La Escuela Nacional
de Derechos Humanos de la MANE se reunió del 28 al 30 de Septiembre en la
ciudad de Medellín, con el propósito de avanzar en el conocimiento teórico de
los Derechos Humanos y los mecanismos de protección de los mismos; a su vez, se
discutieron insumos para la articulación nacional de las comisiones de derechos
humanos de la MANE en las localidades y con diversas organizaciones.
De este encuentro, se
establecieron lineamientos para la consolidación de las comisiones locales y la
creación en las instituciones donde no existan. Su importancia radica en la
necesidad de garantizar las libertades democráticas de los estamentos
universitarios y su lucha por una educación de nuevo tipo para la construcción
de un país diferente.
A raíz de lo
anterior, se hace prioritario, el desarrollo de escuelas locales que permitan
replicar lo discutido y aprendido en este evento, realizar la campañas en
defensa de las libertades democráticas, la planificación de esquemas de
seguridad para las próximas movilizaciones y finalmente la discusión de insumos
locales que permitan la elaboración de propuesta organizativa de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos de la MANE, la cual será discutida en el marco del
encuentro social y popular de la MANE el 4, 5 y 6 de noviembre.
Es necesario recordar
que, el camino no ha sido sencillo, desde el principio hemos sufrido la
criminalización y la estigmatización propia del régimen hacia cualquier
manifestación de rebeldía, de compromiso y de sueños de cambio, hemos sido
objeto de amenazas contra nuestras vidas, de persecuciones y hostigamientos
tanto por parte de la institucionalidad como del paramilitarismo y otras
fuerzas reaccionarias que se manifiestan abiertamente en muchas de nuestras
aulas, en repetidas ocasiones hemos padecido de sin numero de vejámenes por
parte de las diferentes fuerzas represivas del gobierno, en especial del
Escuadrón Móvil Anti Disturbios. Producto de este continuo ataque se han
perdido vidas en circunstancias extrañas, como la de nuestro compañero
JanFaridChen Lugo, muerto el 12 de Octubre del año pasado, al Estado le
exigimos el esclarecimiento de los hechos, nos han judicializado y privado de
la libertad, a causa de pensarnos un país distinto, como ha venido ocurriendo
desde 2 de Octubre del año pasado hasta la fecha, para ellos exigimos la
aplicación del debido proceso, el respeto a la dignidad y la presunción de
inocencia. Y en general exigimos justicia y respeto a los Derechos Humanos y
las Libertades Democráticas para el movimiento estudiantil.
En consecuencia,
reafirmamos la acérrima defensa de las libertades democráticas y la protección
de los derechos humanos, para fortalecer, nuestro compromiso con la
construcción de una nueva educación y el posicionamiento de nuestro proyecto de
ley alternativo de Educación Superior; lo cual se hace de primer orden, debido
a la constante limitación de las libertades democráticas por parte del gobierno
de Juan Manuel Santos con la complicidad de la administración de varias
universidades a estudiantes, profesores y trabajadores, como se ha hecho
evidente con la Ley de Seguridad Ciudadana, el intento de concentrar y
privatizar las ramas del poder público, que han tenido su reflejo en la
construcción antidemocrática de los reglamentos universitarios, y la sanción de
normatividad en contra de la movilización social, con el fin de acallar la voz
de inconformidad de los estamentos educativos.
Finalmente, hacemos
el llamado a todos los espacios locales y sus respectivas comisiones de
derechos humanos a construir y establecer los mecanismos de protección y
blindaje, para las siguientes fechas de movilización que emanan del V plenario
de la MANE, llevado a cabo, en la ciudad de Bucaramanga:
“El 4 de octubre
marcharemos junto a las y los trabajadores de Colombia con quienes compartimos
las lesivas consecuencias de las políticas del gobierno de Santos; el 8 del
mismo mes convocaremos una rueda de prensa en la que compartiremos nuestros
pensamientos y expectativas en torno al tema de la Paz; el 12 de octubre
llenaremos las calles nuevamente, para sumarnos a la jornada de protesta
nacional que convocan los sectores sociales que hacen parte del movimiento
social colombiano, y para convocar a la jornada nacional de presentación del
articulado de nueva ley de educación superior que desarrollaremos con ímpetu el
17 de octubre”, además de la movilización del 8 de noviembre, remembrando un
año de la derrota a la reforma a la educación superior del gobierno de Juan
Manuel Santos.
Por último
reafirmamos nuestro compromiso con la MANE, con la educación superior y con la
sociedad en general, en la labor históricas de construir una nueva educación,
para un país con soberanía, democracia y paz.
Comisión DDHH MANE
0 comentarios:
Publicar un comentario